Ajuar Ntra. Sra. de la Amargura
Cruz pectoral
Fecha: 2017
Autor: Orfebrería Hermanos Fernández, bajo diseño de Juan Antonio Fernández Corrales.
Descripción: Cruz pectoral realizada en plata de ley sobredorada. La cruz tiene una simbología puramente apocalíptica.
Corona de salida
Fecha: 1940
Autor: Seco Velasco
Descripción: Corona de reina de metal cincelado y dorado. El canasto está inspirado en el de la corona de la Virgen de la Amargura (Sevilla) y la ráfaga en la de la Virgen del Refugio (Sevilla)
Corona de plata sobredorada
Fecha: 1990
Autor: Orfebrería Hermanos Fernández
Descripción: Corona en plata de ley sobredorada, en una reinterpretación del estilo dieciochesco.
Corona plateada
Fecha: 2013
Autor: Orfebrería Castilleja
Descripción: Corona en metal plateado, de estilo dieciochesco, donada por un grupo de hermanos.
Diadema
Fecha: 1985
Autor: Orfebrería Maestrante
Descripción: Diadema en metal sobredorado, comparada en un establecimiento en la cuesta del Rosario de Sevilla.
Aro de estrellas
Fecha: 1940
Autor: Taller de Seco Velasco
Descripción: Aro de estrellas, donado por D. Bernardo Hermosín Ballesteros en conjunto con el terno de hebrea.
Toca de sobremanto
Fecha: 1998
Autor: Taller de artesanía Santa Bárbara
Descripción: Toca de sobremanto bordado en hilo de oro fino y sedas, con multitud de prestigiosas técnicas.
Saya azul
Fecha: 1992
Autor: Jorge Casal Zamora
Descripción: Saya bordada en hilo de oro fino, con técnicas como la hojilla, cartulina entre otras, sobre soporte de terciopelo de lyon azul marino. Con diseño de D. Joaquín López (Artesanía Santa Bárbara), inspirada claramente en la saya que posee la Virgen de las Tristezas de la sevillana Hermandad de la Vera Cruz, del mismo autor, posee un estilo del denominado decimonónico, siendo la flora predominante los girasoles.
Saya morada
Fecha: 2018
Autor: Maravillas Fernández
Descripción: Bordada en hilo de oro sobre soporte de terciopelo de seda morado. Los bordados proceden de un manto de vistas de menor tamaño, obtenido en un anticuario de Sanlúcar de Barradema, los cuales se restauraron y pasaron a nuevo soporte bajo el diseño y realización de Doña Maravilla Fernández.
La distribución de los bordados sigue en parte el dibujo original que tenía en el manto primitivo, para evitar así romper alguna pieza y no deteriorar los bordados. Todo ello se traduce en un diseño original y atrevido inspirado en los vestidos de la realeza de los Austrias. Entre los motivos que aparecen destacan las hojas de acanto, rosas, capullos de rosas, hojas de rosal, cuernos de la abundancia, trompetillas, tulipanes, estrellas de seis puntas y diversos tipos de florones, destacando los dos que emergen de los ángulos rectos del bajo de la saya, cuyo interior se convierte en fuente, simbolizando a María como fuente de salud.
Los especialistas coinciden en que es una obra de finales del siglo XIX teniendo como material un hilo de oro fino de una calidad excepcional que no ha perdido el brillo a pesar del paso del tiempo y una restauración anterior. Tiene como particularidad que algunas de las piezas están bordadas sobre cuero y no sobre fieltro, técnica muy antigua, que solía utilizar el bordador Juan Manuel Rodríguez Ojeda en las cabezas de ángeles bordadas.
Saya blanca
Fecha: 1946
Autor: Hermanas Adoratrices (Sevilla)
Descripción: Saya de raso blanco bordada en oro, regalo del que fuera prioste D. José Olías Cariño, que después profesó como hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Se restauró en la década de los 80 por las Hermanas Clarisas de nuestra localidad, pasándose a nuevo soporte, perdiéndose parte del dibujo original, el cual algunos atribuyen a Juan Pérez Calvo.
Cotilla blanca
Fecha: 1996
Autor: Jorge Casal Zamora
Descripción: Fajín bordad en hilode oro fino, en técnica de hojilla, cartulina, entre otras, sobre soporte de tisú de plata.
Vara de jacinto
Fecha: 1995
Autor: D. Carlos Álvarez Aragón
Descripción: Realizada en plata de ley sobredorada, fue donada por nuestro hermano D. Antonio Gallego Benjumea.
Puñal de salida
Fecha: ¿?
Autor: ¿?
Descripción: Realizado en plata de ley sobredorada, con incrustaciones de algunas joyas donadas.
Puñal plateado
Fecha: 2018
Autor: Orfebrería Lucena
Descripción: Puñal en metal plateado.

Saya de luto
Fecha: 2020
Autor: Diseño y realización de Dña. Maravillas Fernández Rodríguez
Descripción: Con un dibujo simétrico, está inspirada en modelos antiguos, cuyo diseño se compone de un lazo central que ata una serie de tallos que se expanden hacia los lados formando un esquema triangular. El bordado ocupa la parte baja de la saya y en ella se han aprovechado piezas antiguas, enriqueciéndose con otras de nueva ejecución. La obra está realizada en oro fino sobre terciopelo negro, utilizándose espiguillas y mingos de plata bañada en oro de joyería cordobesa. La saya está confeccionada de una sola pieza todo el cuerpo y se remata en el bajo con una blonda ancha de encaje de concha de oro.